Alasdair_Fraser

ALASDAIR FRASER

Es uno de los grandes maestros del panorama folk mundial. Nacido en Clackmannan, descubrió el fiddle con 8 años y desde entonces lo ha acompañado. En 1973 ganó el concurso de fiddle “National Mod” y después de licenciarse en físicas decidió, en 1985, dedicarse de pleno a la música.

Es un intérprete de exquisita riqueza, dinamismo y delicadeza, que ha inspirado a miles de fiddlers de todo el mundo con sus trabajos discográficos, actuaciones y, durante más de 20 años, con sus “fiddle camps” en Escocia y California. Ahora también en España. Ha colaborado como compositor e intérprete para bandas sonoras de películas como Titanic, El Último Mohicano, Wyatt Earp y The Spitfire Grill.

Formó parte de la banda Skyedance, quienes nos regalaron momentos y álbumes inolvidables, como el “Live in Spain”, donde contaron con la colaboración de los músicos más importantes de la Península Ibérica. En su última etapa, aparte de trabajar con su amigo pianista y compositor Paul Machlis nos ha brindado tres delicados y geniales álbumes (“Fire and Grace”, “In the moment”, “Highlander’s Farewell” y “Abundance”) con Natalie Haas, que son un claro ejemplo de su espíritu libre, de su camino musical y del perfecto dúo que forman.

Zoë Conway

ZOË CONWAY

Es una de las violinistas más aclamadas de Irlanda. Versátil tanto en música tradicional irlandesa como en música clásica, Zoë ha actuado en todo el mundo con artistas de renombre internacional como Riverdance, Damien Rice, Rodrigo y Gabriella, Lisa Hannigan, Nick Cave y Lou Reed entre otros. En 2001 ganó el prestigioso premio All-Ireland Senior Fiddle Champion y ha sido votada en varias ocasiones como Mejor Intérprete Tradicional Femenina en la revista Irish Music Magazine. Además de intérprete, es una didacta aclamada, tanto a nivel individual como en talleres y clases magistrales tanto del ámbito tradicional como en la música clásica. Ha participado en múltiples ediciones de los festivales de Glastonbury, L’Orient, Tonder and Womad y ha actuado en algunos de los auditorios de más prestigio, como el Kennedy Centre (Washington) o el Broadway Gershwin Theatre y el Carnegie Hall de Nueva York. Zoë también ha tenido éxito como compositora y ha interpretado sus piezas en varias ocasiones The Irish Chamber Orchestra, la National Symphony Orchestra, BBC Symphony Orchestra y German WDR Symphony Orchestra. Sus recitales con orquesta a menudo incluyen las composiciones del conocido compositor irlandés Bill Whelan, quien compuso varios temas expresamente para ella.

Zoë y John tocan juntos y son uno de los duos más aclamados de la escena musical irlandesa. Son especialmente conocidos por su mezcla de temas tradicionales con repertorio de otros géneros musicales como el jazz, músicas del mundo y clásica. Han grabado juntos varias bandas sonoras (Finding You, Riverdance The Animated Adventure, Float Like A Butterfly, …) y desde hace más de 5 años colaboran habitualmente con la cantante escocesa Julie Fowlis y el buzukista Éamon Doorley, con quien han grabado dos álbumes y están preparando material para nuevas grabaciones.

José Climent

José Climent

José Climent es uno de los pioneros del violín folk castellano y leonés, miembro de la formación originaria de La Musgaña con quien realiza numerosos conciertos en España, Reino Unido, Francia y Portugal. Promotor junto a Jaime Muñoz de las históricas sesiones folk de la Taberna Elisa (Madrid) desde 1991, a la vez que participa en la banda de fusión Clorofolk y colabora en grabaciones y conciertos con Javier Bergia, Xosé M. Budiño, Barahúnda, etc. Como intérprete de gaita de fole zamorana, fue profesor de este instrumento en la Casa de Zamora en Madrid entre 1998 y 2013. Entre 2015 y 2018 lanza dos trabajos discográficos en solitario y actualmente forma parte de dos proyectos de raíz tradicional de Castilla y de León: el dúo Climent & Ballarín, y el trío Atairaos, con sendos trabajos publicados en 2022.

Con un interés creciente por el violín folk, participa en talleres con Begoña Riobó, Alasdair Fraser y Blanca Altable, y a su vez imparte clases regulares y talleres, además de enseñanza personalizada de especialización. Recientemente ha impulsado junto a Blanca Altable, Carlos Martín Aires y otros artistas la iniciativa “Arrejuntada Violinera”, un espacio de encuentro físico y virtual en busca de un estilo propio de violín folk más enraizado en la sonoridad autóctona.

Blanca Altable

BLANCA ALTABLE

Blanca Altable (1984) es una de las pocas violinistas en el entorno tradicional castellano. Comienza sus estudios de violín clásico a la edad de 5 años pero pronto se consagra a la vida de fiddler al crecer en una familia de músicos tradicionales.
Con una visión particular y creativa, su repertorio y trabajo de campo como fiddler se caracterizan por rescatar partituras del repertorio dulzaina y adaptarlas al fiddle. Se centra principalmente en música instrumental de la zona centro norte de Castilla pues su abuelo, Simón Altable, fue dulzainero e introdujo a Blanca en la música tradicional oral castellana.
Prueba de este trabajo es la co-fundación de dos proyectos musicales entorno a esta nueva visión de la música folk castellana como son: Blanca Altable & Chuchi² y Cira Qu y la participación en otros proyectos musicales en torno al folk como El Hombre Folkíbero & Cía.

En constante búsqueda y estudio, su formación avanzada como fiddler se enriquece con la asistencia a fiddle camps internacionales en California, Nueva York y Escocia y el acercamiento a los lugares y grupos sociales donde la música fiddle tiene lugar de manera vernacular y espontánea… Galicia, País Vasco, Quebec, Escocia, USA.
Ha tenido la oportunidad de tocar en escenarios y festivales de toda España, ha mostrado su música en USA, África y parte de Europa y ha colaborado en proyectos como: VocalizÁfrica, Nélida Karr, Vallarna, Dario Bontempi, Salvador Amor, Pure Hemp, Sammy Jankis, Kasparov Vs Deep Blue, Roberta Medley, Sons d’ Cabiella…

Compagina su trabajo como músico con la enseñanza personalizada y creativa, pues cada vez más reclamada como didacta.

Paula Gómez

PAULA GÓMEZ

Segoviana, apasionada de la música, la tradición y la diversidad cultural. En los últimos años, asombrada por la pedagogía y la posibilidad que le otorga como herramienta para trasmitir.

Comienza sus estudios en el conservatorio profesional de Segovia, pero no es hasta que conoce a Blanca Altable, violinista castellana y acude a Crisol de Cuerda, que encuentra su camino en la música. Más tarde, amplía su formación en armonía, improvisación y composición en la escuela de Música Creativa de Madrid y los cursos de ESMUC en Barcelona, continuando este camino junto a Vanesa Muela y Cristina Pérez Tejera, con las que aprende percusión tradicional castellana.

Ha trabajado impartiendo clases de violín folk y música y movimiento, en varias escuelas de Madrid y Vigo. Ha participado como profesora de segundo instrumento en Crisol de Cuerda y en varios cursos de música para niños.

Como artísta, Paula crea el proyecto Triguiñuelas, donde aúna la música tradicional de su tierra y la didáctica. Lanzando a finales de 2020 el cuento-disco “Un día con el abuelo” con el que hace una gira de presentación de más de 80 conciertos. A su vez, forma parte de la banda del flautista gallego Xosé Liz y de la banda del gaitero Óscar Ibáñez.

Crea en 2018 y participa como directora artística, el festival de folk “El Folk de la Reserva” de la Granja de San Ildefonso, Segovia, dónde reúne a los mejores grupos del panorama Castellano.

Natalie_Haas

NATALIE HAAS

Pese a su juventud, Natalie tiene varios trabajos publicados y ha colaborado con muchos músicos importantes. De educación musical clásica, comenzó a interesarse por la música de raíz céltica en el campamento Valley of the Moon a la edad de 11 años. Alasdair Fraser le animó entonces a explorar la base rítmica que en el pasado había desempeñado el chelo en la música escocesa del siglo XVIII y así, con el paso de los años se ha convertido en un referente musical de gran creatividad y generosidad.

Imparte clases privadas y enseña en los campamentos de Fraser así como en el Berklee College. En la actualidad forma dúo con el violinista, con el que ha grabado cuatro imprescindibles CDs. Colabora regularmente con otros grandes músicos y amigos de la escena folk como Hanneke Cassel, Natalie Mcmaster, Patsy Reid, etc.

Alec Brown

Alec Brown

Alec Brown es un cellista contemporanio de Pine Bluff, Arkansas. Actualmente vive en Limerick, Irlanda. Tras completar su doctorado en interpretación en la Universidad de Limerick en 2019 se especializó en incorportar el cello a la música tradicional irlandesa. Alec sigue impulsando los límites del cello dentro del contexto idiomático de la música irlandesa, incorporando elementos de otros géneros musicales y colaborando con múltiples artistas de distintas tradiciones. Como resultado de este intercambio, su estilo mezcla técnicas de géneros y tradiciones diversas que resultan en un sonido propio y único.

En 2017 publicó un album en solitario (The Stepping Stone) por el que ha recibido múltiples críticas positivas. En paralelo, hizo extensas giras por Ireland, England, Europe, Japan y ha actuado en el espectáculo de Danza Irlandesa“Velocity” en el teatro New Victory de Broadway en 2018, que culminó en un tour de 5 semanas por todos los EEUU en 2022. Alec también actua como cellista principal en la bande de la cantautora Emma Langford con quien ha girado por Alemania e Irlanda desde 2013.

John McIntyre

John McIntyre

John creció en las montañas de Cooley, en el norte de Irlanda, y empezó a tocar la guitarra a los 8 años. Empezó su carrera como guitarrista eléctrico de la banda indie The Revs con los que actuó en varios festivales famosos como el Oxygen y el Slane en Irlanda, Reading and Leeds en el Reino Unido, e hizo extensas giras en los EEUU, Australia y Europe. Ha trabajado con productores de renombre y actualmente trabaja como productor y ingeniero de audio de múltiples géneros. A pesar de haber estudiado guitarra clásica y piano durante muchos años, John también ha estado inmerso en el idioma, canciones y música para baile tradicional del sudoeste de Donegal desde muy pequeño. Esta mezcla de estilos e influencias le dan a su música un caracter y sonoridad propias.

Junto con Zoë Conway forman uno de los duos más aclamados de la escena musical irlandesa. Son especialmente conocidos por su mezcla de temas tradicionales con repertorio de otros géneros musicales como el jazz, músicas del mundo y clásica. Han grabado juntos varias bandas sonoras (Finding You, Riverdance The Animated Adventure, Float Like A Butterfly, …) y desde hace más de 5 años colaboran habitualmente con la cantante escocesa Julie Fowlis y el buzukista Éamon Doorley, con quien han grabado dos álbumes y están preparando material para nuevas grabaciones.

FOTO - CHUCHI

Jesús Enrique Cuadrado “Chuchi”

Jesús Enrique “Chuchi” es ya una referencia en la guitarra folk contemporánea de la Península. Su versatilidad y estilo inconfundible han hecho de él uno de los guitarristas más preciados de la escena folk Peninsular. Cofundador de Vallarna, el Búho Dinámico junto a bouzoukista Carlos Martín Aires y del premiado dúo Blanca Altable & Chuchi2.

​Como guitarrista, compositor y arreglista ha trabajado con Folkfussion, A Gramalleira, grabando con Goyo Yebes de Celtas Cortos, Celtas Cortos (versión folk “Retales de una Vida”), Xerfa, María Salgado y Anxo Lorenzo (considerado mundialmente un virtuoso de la gaita).
Formado por grandes guitarristas españoles, escoceses y estadounidenses, se puede decir que Jesús Enrique “Chuchi” tiene una formación internacional y versátil estando entre sus maestros grandes nombres como Tony Mcmanus, William Coulter, Scott Law, Carlos Beceiro, Rául Olivar, Yann Falquet y un largo etcétera. La curiosidad por nuevos estilos sumado al bagaje musical heterogéneo de este gran guitarrista hacen que sea uno de los músicos más reclamados de la escena folk castellana y peninsular.

Louise Mulcahy

Louise Mulcahy

Louise Mulcahy es una de las instrumentistas con más talento de la escena musical irlandesa. Louise tiene fama internacional como flautista, pero también es conocida como intérprete de gaita irlandesa (uilleann pipe) y whistle. Es miembro de la familia Mulcahy, que se precia en ser una de las principales familias en cuanto a defensa de la tradición irlandesa. Ha grabado 4 álbumes con su padre Mick y hermana Michelle y en 2014 publicó su primer album en solitario (Tuning the Road) que fué aclamado por la crítica (Bill Margeson – “un album maravilloso interpretado por una músico verdaderamente fantástica”). Ha realizado extensas giras por todo el mundo, incluyendo actuaciones en Asia, Nueva Zelanda, Australia, Europa, América y Canadá. Louise fué votada Artista Femenina del Año en en los Ireland Awards de 2017 y, junto con su padre y hermana, recibió el prestigioso premio Album del Año Tradconnect en 2017 por el album ‘The Reel Note’. Louise es contributora habitual de programas musicales tanto irlandeses como internacionales en televisión y radio.

XOSÉ LIZ

Toca tanto las flautas como la guitarra acústica, el bouzouqui o mandolina.
Músico de reconocido prestigio nacional e internacional en el ámbito del folk gallego y la Celtic Music . Más de treinta producciones discográficas con los mejores artistas gallegos (Cristina Pato, Susana Seivane, Rodrigo Romaní, Anxo Pintos, Anxo Lorenzo, Begoña Riobo…) y su habitual presencia en los mejores escenarios de estas músicas (Festival Interceltico de L’orient, Celtic Connections, Piping Live, Vall D’aOsta, Scottish Weekend…) avalan la trayectoria de este multi-instrumentista vigués.

Compagina su tarea de músico profesional, productor, arreglista y compositor; con su labor de profesor titular de flauta y cuerda pulsada en la prestigiosa escuela de música folk y tradicional E-Trad de Vigo desde el 2009.

ANA ROSSI

Posee una formación musical de largo recorrido, pasando por l’Aula de Jazz i Música Moderna del Conservatori del Liceu, y que todavía continúa con Anna Catalá y la técnica Voice Craft, incidiendo especialmente en canto, educación del oído y armonía, pero también piano, danza y guitarra.

Su trayectoria profesional incluye diversos estilos (folklore argentino y latinoamericano, música popular de la península, MPB, jazz, pop, canción de autor ), compartiendo con excelentes músicos, como Elisabet Raspall, Albert Bover, Juan Quintero, Juan Pablo Chapital, Mario Rossy, Marcelo Mercadante, Aleix Tobias, Xavi Lozano, Juan Quintero y Luna Monti, Martín Laportilla, Julio Santillán, Paulinho Lêmos, Eliseo Parra… .En la actualidad participa en grupos como BREU (dedicado a la música popular de aquí y de allí), Marcelo Mercadante-Ana Rossi (tango), Marcelo Mercadante y su Quinteto Porteño, UNA (cuarteto de cuerda y voz), Coetus (música popular de la península ibérica), Gafieira Miúda (música brasileña, samba tradicional), entre otros.

A nivel docente posee experiencia impartiendo clases y talleres a niños y adultos de canto y percusión corporal, entre otros. Como profesora, ha participado en varias escuelas.

Betlem Burcet

BETLEM BURCET

Pianista y Musicoterapeuta, Betlem empezó su trayectoria profesional enseñando música y danza en escuelas de primaria. En el 2012 decide dejar su trabajo para apostar por su pasión. Se traslada a Irlanda y se forma en danza irlandesa en la Irish World Academy of Music and Dance de Limerick. En 2013 quedó clasificada tercera en el campeonato mundial de danza irlandesa. Vuelve a Barcelona y funda la escuela Mediterránia donde enseña danza irlandesa y balfolk. Betlem sigue activa como bailarina profesional y ha actuado con grupos de renombre internacional como Moxie, Capercaille, Luar na lubre, Celtas Cortos y Carlos Núñez entre otros. Sus giras la han llevado a festivales de danza de Alemania, Austria, Bélgica, Italia y Francia, así como muchos de los escenarios de la península Ibérica.

Maria San Miguel

María San Miguel

Comienza la práctica del violín a la edad de tres años, y desde entonces, mantiene una gran pasión por el instrumento y una auténtica vocación por la música. Continuó su formación clásica en el Conservatorio Profesional de Música de Valladolid y en el Conservatorio Superior de Castilla y León, pero su interés por completar su formación musical le ha llevado a pertenecer y colaborar con grupos de diversos estilos de música (Edu Soto Plan Renove Band, Mariachi Guerrilla, etc.). Sin embargo, su predilección por la música de otras culturas y su origen, le guió hasta la música folk escocesa y despertó su curiosidad por la interpretación de la música folclórica castellana en el violín.

Al mismo tiempo, su pasión por la enseñanza y pedagogía musical infantil y su formación en la metodología del músico y pedagogo Paulo Lameiro, le ha permitido hacer uso de todos éstos estilos musicales y adaptarlos para los más pequeños, impartiendo así talleres de música para bebés en el Auditorio Miguel Delibes de Valladolid. Desde entonces ha compatibilizado su formación clásica sin dejar de lado su formación dentro de la música tradicional habiendo recibido clase de músicos como Alasdair Fraser, Natalie Haas, Diego Galaz, Begoña Riobó o Cassey Driessen entre otros. Actualmente forma parte en los grupos “Atlantic Folk Trio”, “Brigantia” y “CastellanAs”.

Galen Fraser

Galen Fraser

Galen Fraser es Fiddler (violinista) y compositor nacido en el Norte de California. Ha heredado todo el conocimiento del folk escocés y americano de su familia, que durante generaciones ha llevado el folk al más alto nivel. Su pasión por cantar y componer le condujeron a estudiar “songwriting” (composición) en la Universidad de Berklee (Boston). Ha tocado junto con grandes iconos del folk como Alasdair Fraser, Nathalie Haas, Brittany Haas, Hanneke Cassel… En el último año ha debutado con su nuevo álbum “Mischief Managed” en los festival internacionales de música celta en Glasgow “Celtic Connections” y en el “California World Music Festival”. Actualmente reside en Valladolid donde estudia la tradición musical y cultural del norte de España y es miembro del grupo “Atlantic Folk Trio”. En los Estados Unidos sigue con su proyecto “Galen Fraser Quartet” a la vez que experimenta la fusión de estilos africanos, celtas y funkis con la banda “Soulsha”.

¡Más profesores a confirmar! ¡Visítanos pronto!